que documentos necesito para viajar a nueva york

Requisitos y documentos para viajar a Nueva York: los 6 imprescindibles.

 Escrito por Zahara

Las gestiones para viajar a Nueva York pueden ser un poco complicadas. En este artículo he recopilado los requisitos para viajar a Nueva York desde España. Hay que restar especial atención a los documentos necesarios para la entrada a Nueva York, porque en esta ciudad las condiciones son más estrictas que en el resto de Estados Unidos. Ni te imaginas la de gente que se olvida de la recomendación número 3.

¿Se puede viajar a Nueva York desde España?

Artículo actualizado el 17 de abril de 2023.

Sí se puede. 🙂

El 8 de noviembre de 2021 se abrieron las fronteras para los viajeros procedentes del espacio Schengen (Europa) y Reino Unido, por lo que se puede viajar a Nueva York desde España sin problema.

La novedad más importante se produjo en junio de 2022: ya no es obligatorio presentar un test de antígenos o prueba PCR negativo. Así que una cosa menos en la que pensar a la hora de organizar tu viaje a Nueva York.

Pero antes de empezar con los preparativos para viajar a Nueva York, te recomiendo que sigas leyendo para ver cuáles son los requisitos para viajar a Nueva York desde España. También deberías echarle un ojo a las restricciones por coronavirus en Nueva York.

Tip! Aunque no es obligatorio, sí es muy recomendable contar con un buen seguro médico y de viaje para viajar a Estados Unidos. Este es el que te recomiendo. ¡Y tienes un 5% de descuento en todos sus seguros por ser lector de mi web!

Documentos para viajar a Nueva York imprescindibles

Dicho esto, vamos a ver qué se necesita para viajar a Nueva York.

Requisitos y documentos para viajar a Nueva York desde España: ¿qué necesitas?

Los requisitos para viajar a Nueva York (y Estados Unidos en general) desde España como turista no son muy complicados. Básicamente debes tener todos tus documentos en regla y rellenar algunos cuestionarios con total sinceridad.

Tanto si vas a viajar a Nueva York por primera vez, como si ya has viajado varias veces a EEUU, siempre es bueno que tengas estos asuntos claros y repases toda la documentación necesaria para entrar en EEUU. Especialmente ahora, que hay novedades.

1. Pasaporte en regla

El pasaporte forma parte de los requisitos para entrar en Nueva York si viajas desde España.

Fíjate en la fecha de caducidad del pasaporte: el pasaporte tiene que estar en vigor, como mínimo, durante del periodo en el que vas a estar en EEUU. Los visitantes que viajan a los Estados Unidos deben tener pasaportes válidos durante seis meses más allá del período de su estadía prevista en los Estados Unidos.

Pero los ciudadanos de España (entre otros) están exentos de esta regla de los seis meses y solo necesitan tener un pasaporte válido durante su estancia prevista, porque España forma parte del Six-Month Club Update. En otras palabras, si el pasaporte está vigente durante tu estancia en Nueva York ya tienes suficiente.

Así que comprueba la fecha de tu pasaporte y haz que todos tus acompañantes también lo hagan. Si no se correspondieran las fechas, pide hora en tu comisaría para renovar el pasaporte.

Procura también tener vigente tu DNI. ¿Por qué?

Porque si pierdes o te roban el pasaporte, el DNI es el documento que la embajada española necesitaría para acreditar que eres quien dices ser.

Además, si estás en el aeropuerto español y te das cuenta de que te has dejado el pasaporte en casa o tienes el pasaporte caducado, en la comisaría de algunos aeropuertos te pueden emitir uno nuevo (el anterior quedaría invalidado). Y no te confíes, porque no todos los aeropuertos españoles tienen comisaría.

En las comisarías de los aeropuertos solamente pueden emitir pasaportes, no DNIs, así que revisa tener el DNI en vigor.

2. Visado para viajar a EEUU o ESTA

Otro de los requisitos para viajar a Nueva York (y Estados Unidos) desde España es tener el famoso ESTA (siglas de Electronic System for Travel Authorization).

Se trata de un permiso electrónico que te permite volar a EE UU. Es decir, sin este documento no sé yo si podrías subir al avión camino a Nueva York. Es por eso que es uno de documentos imprescindibles para viajar a Nueva York.

Concretamente el ESTA es un documentos que se solicita a los ciudadanos de la Unión Europea (y ciudadanos de Chile en Latinoamérica), dado que son países que tienen acuerdos fronterizos más laxos y no se ha de solicitar visado.

Si alguna vez te hubieran denegado un visado para entrar en Estados Unidos, el ESTA ya no sería un documento válido para viajar y deberías solicitar el visado a la Embajada. Ponte en contacto con la Embajada de Estados Unidos en España si este es tu caso.

Y cuidado, porque recientemente ha aparecido una nueva excepción: si has viajado a Cuba después de enero de 2021, también tendrás que pedir un visado.

Para el resto de los casos, el ESTA es suficiente.

Rellenar el ESTA es muy sencillo. Algunas agencias cobran por rellenarlo, pero en mi opinión no es necesario solicitar este tipo de servicios.

En el ESTA te pedirán tus datos personales, número de pasaporte, dónde te alojarás en EEUU, el nombre y teléfono de tus padres, y la empresa para la que trabajas, así como tu profesión.

Algunas de las cosas que tienes que tener en cuenta:

¿Dónde se obtiene el ESTA?

El ESTA se obtiene en esta web oficial. Se gestiona todo íntegramente por internet, desde rellenar el cuestionario hasta hacer el pago.

¿Cuánto cuesta el ESTA?

El coste del ESTA es de $21.

¿Cuánto dura el ESTA?

Tiene una validez de 2 años o hasta que el pasaporte del solicitante caduque (lo que ocurra primero).

¿Cómo se paga el ESTA?

El pago de la tasa se hace con tarjeta de crédito o débito.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el ESTA?

La solicitud es muy rápida, pero te recomiendo que solicites el ESTA al menos con 72 horas de antelación para que las autoridades tengan tiempo de tramitar la información.

¿Hay que actualizar el ESTA?

Tienes que actualizar el ESTA con tus nuevos datos de contacto en Estados Unidos (dirección del hotel o apartamento) si viajas de nuevo dentro de los 2 años de validez. Esta actualización no supone un gasto adicional.

Un pequeño detalle…

¡Ojo! El ESTA es un documento que te permite volar a Estados Unidos, pero no entrar en Estados Unidos. ¿Esto qué quiere decir?

Pues que igualmente necesitarás pasar el control de aduanas cuando llegues al aeropuerto de Nueva York.

Allí te preguntarán de nuevo si tienes el ESTA aceptado y en vigor. Lo mejor es que lleves una copia impresa, aunque lo más probable es que no te la pidan. Ten en cuenta que si viajas desde España (y eres ciudadano de la Unión Europea) solamente necesitas tener este documento rellenado y aceptado. No necesitas visado de turista, ya que la Unión Europea, y España en particular, tiene un acuerdo con Estados Unidos que evita esa burocracia. Eso sí, tener que rellenar el ESTA no te lo quita nadie. En todo caso, ten en cuenta que el agente de aduanas es la persona que tiene la última palabra sobre tu entrada en el país.

Si eres de algún país americano, puedes consultar en la Embajada de Estados Unidos en tu país los requisitos necesarios. O bien en el Ministerio correspondiente, como el de Asuntos Exteriores.

¿Es tu primer viaje Nueva York? Toma nota de estos consejos para viajar a Nueva York por primera vez. Y no hacer el pringao. 🙂

¿En qué casos hay que solicitar un visado?

Como te comentaba antes, el visado no es un documento que necesita un español para viajar a Nueva York, al menos, a priori.

Si eres ciudadano español o de algún país de la Unión Europea, no necesitas visado para viajar a Nueva York por turismo o negocios si tu estancia va a ser inferior a 90 días. Esto es debido a un acuerdo entre la UE y EEUU (entre otros) llamado Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program o sus siglas VWP).

Sin embargo, hay casos en los que hay que solicitar visado para entrar en Estados Unidos incluso siendo español. Los casos más habituales son:

  • Que te hayan denegado anteriormente un visado.
  • Que hayas viajado a alguno de estos países después del 1 de enero de 2011: Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán o Yemen.

En estos casos tendrás que empezar los trámites del visado, tal como se informa en la web de la Embajada de EEUU en España.

El ESTA es un documentos imprescindible para viajar.
Web oficial para solicitar el ESTA, uno de los documentos para viajar a Nueva York.

3. Seguro médico y seguro de cancelación de viaje

¿Se pueden considerar requisitos para viajar a Nueva York desde España? Me temo que sí…

Acuérdate que la sanidad en EEUU es carísima por lo que es conveniente que tengas un seguro médico para viajar a Estados Unidos que te cubra cualquier asunto sanitario. Viajar con un seguro médico no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.

Mira lo que le pasó a esta viajera:

Seguro de viaje para Estados Unidos recomendados

Hay personas que por ahorrarse unos euros deciden no contratar un seguro de este tipo. Yo te doy mi opinión personal y luego tú haces lo que consideres:

El precio de un seguro como este es calderilla comparado con el resto del viaje y te puede ahorrar unos buenos sustos. Yo siempre contrato seguro y lo hago con Seguros Mondo.

Ofrecen coberturas muy amplias por un precio muy competitivo que vale la pena que les eches un ojo. Te cubren desde 600.000€ de gastos médicos.

Por otro lado, añadir la opción de cancelación de viaje también es recomendable en los tiempos que corren.

A raíz de contratar los seguros con Mondo y al tener este blog, he conseguido un 5% de descuento en todas las pólizas de viaje para los lectores de mi web. Para disfrutar del descuento solo tienes que acceder desde este enlace personalizado.

¿Qué más se necesita para viajar a Nueva York?

4. Prueba de vacunación contra la COVID-19

La prueba de vacunación contra la COVID-19 (o pasaporte COVID) es otro de los requisitos para viajar a Nueva York desde España.

Antes tenías que mostrar esta prueba también para entrar en museos, observatorios, restaurantes, cafés, bares… ¡Pero esto se acabó! Una vez estés en Nueva York tienes vía libre. 🙂

Puedes consultar la web del Gobierno de la ciudad de Nueva York y la de la embajada de EEUU en España por si hay alguna información de última hora.

En caso que viajes con niños, ten en cuenta que los menores de 18 años no están obligados a presentar prueba de vacunación para viajar a Estados Unidos.

Las vacunas aceptadas son las aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO). Has de tener en cuenta que no solo has de presentar la prueba de la vacunación, sino que la inmunización ha de ser completa. Esto es, tienen que haber pasado las 2 semanas después de la inyección de la última dosis suministrada. Lo que no es necesario es la dosis de refuerzo.

Por cierto, ya no es necesaria prueba PCR o test de antígenos negativo

¿Has oído hablar de que te has de hacer un test de antígenos o PCR para volar a Estados Unidos? Esto era cierto antes.

Desde el 12 de junio de 2022 ya no es necesario. Tal como dicen en la página oficial de la CDC : «Los CDC ya no requerirán que los pasajeros aéreos que viajen desde un país extranjero a los Estados Unidos muestren una prueba viral negativa de COVID-19 o documentación de recuperación de COVID-19 antes de abordar su vuelo.»

Esta información la he extraído de la página oficial de la CDC.

Documentos para viajar a Nueva York: prueba de vacunación para entrar en restaurantes

5. Formulario con declaración jurada

Para viajar a Nueva York desde España también deberás cumplir este requisito: rellenar un formulario dando fe que la documentación que estás mostrando para viajar a Estados Unidos es veraz. Es decir, dando fe de que te has vacunado con la pauta completa contra la COVID-19.

En el caso de los niños entre 2 años y 17 años, un adulto que esté autorizado (padre o madre, tutor legal…) podrá dar fe de esta declaración jurada.

Este documento te lo facilitará tu compañía aérea y lo deberás llevar rellenado antes subir al avión.

6. Declaración de aduanas

Es un documentos imprescindibles para entrar en Nueva York y por lo tanto otros de los requisitos. Este documento te lo dan en el avión. Es un pequeño formulario sobre enfermedades, intención del viaje, si llevas alimentos y poco más.

Aquí tienes mi artículo sobre qué no se puede llevar a Estados Unidos. No dejes de llevar en tu equipaje de mano un bolígrafo, porque en el avión te dan el formulario, pero no un bolígrafo.

No pierdas el papel de la declaración de aduanas ya que tendrás que entregarlo en el control de inmigración cuando aterrices.

Aquí te preguntarán de nuevo por qué vienes a Nueva York, cuantos días vas a estar y dónde te vas a alojar. También te preguntarán si es tu primera vez en EEUU. y el motivo de tu anterior visita (si la hubiera habido).

Si vas en pareja, os preguntarán si estáis casados, etc. Esto último, si la respuesta es afirmativa, solamente registrarán a uno de los cónyuges para tomar los datos de contacto (que ya tienen gracias a la declaración que has rellenado en el avión). Suelen considerar como casados aquellas parejas que tengan una relación larga en el tiempo, aunque su relación no esté legalizada.

Otros requisitos para viajar a Nueva York (y Estados Unidos) desde España o Europa

¿Necesitas más documentos para viajar a Nueva York? No, esto es todo. Pero no está de más que tengas en cuenta estas recomendaciones:

Número de teléfono operativo y conexión a internet

Tal como están las cosas, es conveniente tener un número de teléfono operativo y conexión a internet que no dependa del WiFi gratuito que hay por la ciudad.

Para evitar pagar un dineral por culpa del roaming, lo mejor es comprar una tarjeta de datos o una eSIM para Estados Unidos en Holafly.

Las eSIM son especialmente útiles porque te permiten mantener tu SIM física original en el teléfono. Esto significa que puedes llamar y enviar WhatsApp con tu número de siempre.

¿Dónde te pueden pedir documentos de identidad?

  • En los hoteles piden el pasaporte de todas las personas que se alojan en sus instalaciones.
  • Podrás necesitar el pasaporte o cualquier otro documento de identidad si has comprado algunas entradas por adelantado y las has de recoger en taquilla (algo muy típico para visitar la Estatua de la Libertad). Para acreditar tu identidad, te pedirán un documento donde aparezca tu nombre y una foto tuya. Puede ser un pasaporte, un documento de identidad como tu DNI o el carnet de conducir.

¿Cuánto tiempo puedo estar en EEUU sin visado?

Recuerda que el ESTA, uno de los documentos para viajar a Nueva York, no es un visado, sino que es un permiso para volar a EEUU.

Si tienes ciudadanía española y tienes el ESTA aceptado, puedes permanecer en EEUU como máximo 3 meses al año sin necesidad de visado.

Eso sí, solamente puedes estar en el país como turista. No puedes trabajar. Vamos, que estos son los requisitos para viajar a EEUU desde España de vacaciones.

Si quisieras viajar a Nueva York o Estados Unidos como turista durante más tiempo, para trabajar o para montar una empresa, deberás consultar en la Embajada de EEUU en España los requisitos para poder hacerlo. Este tema ya no lo domino tanto. 🙂

Carnet de conducir español en Estados Unidos

¿Tienes pensado alquilar un coche? Si solo te vas a quedar en la ciudad de Nueva York no te lo recomiendo en absoluto, porque la oferta de transporte público es muy amplia.

Si, por contra, tienes pensado ir fuera de la ciudad con coche, necesitarás tener un carnet de conducir válido. Cada estado de los Estados Unidos tiene su propia normativa en cuanto a la documentación necesaria para los conductores extranjeros. Algunos aceptan el carnet de conducir europeo y otros no.

Como consejo general, se recomienda sacarse el carnet de conducir internacional. En la página de la DGT tienes toda la información para sacarte este permiso.

Ya tienes todos los documentos para viajar a Nueva York. ¿Y ahora qué?

Ahora ya tienes toda la información sobre los documentos necesarios para viajar a Nueva York.

Pero tener todos los documentos no te garantiza poder entrar en el país. Es el agente de aduanas quien tiene la última palabra. Las preguntas más habituales que te puede hacer son:

  • Cuál es el motivo de tu visita a Estados Unidos
  • Cuántos días vas a estar en el país
  • Dónde te vas a alojar
  • Si has viajado anteriormente, ¿cuál era el motivo de tu viaje anterior?
  • Y poca cosa más…

Al menos esto es lo que siempre me han preguntado a mí en mis anteriores viajes…

Ahora sí. Ya tienes toda esta información sobre los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España y concretamente para viajar a Nueva York.

Ya puedes pensar en todo aquello que necesitas llevar en las maletas para Nueva York. También en todo lo que quieras ver y vivir en la ciudad más vibrante del mundo.

¿Conocías todos estos requisitos y documentos para viajar a Nueva York? Espero que esta información te haya sido útil para preparar tu súper viaje.

También te puede interesar…

♥ Wendy’s Guide no sería posible sin ti

Esta web tiene enlaces comerciales de productos y servicios que nos gustan.
Si haces tu compra después de haber clicado en uno ellos, nos llevamos una pequeña comisión. A ti el producto te costará lo mismo (o menos) y estarás contribuyendo a que Wendy’s Guide siga ayudándote a ti y otras personas como tú.

Thank you!

Zahara

new york basics

¿Planificando tu viaje a Nueva York? Descarga la guía gratuita "New York Basics"

23 comentarios en “Requisitos y documentos para viajar a Nueva York: los 6 imprescindibles.”

  1. Charina

    Ola!muchas !!gracias !!mi pregunta es mi voy al Nueva York en marzo 2023 y tengo dni y pasaporte se caduca en julio 2023 es nesesario renovar mis dos documentos !!dni y pasaporte!! Un saludo y muchas gracias!!

    1. Zahara

      Hola!

      Depende de tu país. En el caso de pasaporte español, el pasaporte tiene que estar vigente durante tu estancia en Estados Unidos.

  2. Yolanda.

    Muy interesante. No tenía ni idea Gracias

    1. Zahara

      Me alegro haberte ayudado!

      Un abrazo 🙂

  3. Carmen

    Me ha encantado tu blog, y es tan amplio que lo tengo q leer con más calma. 😀
    Si tengo dudas, te puedo preguntar?
    Voy una semana en mayo.
    Saludos

    1. Zahara

      Muchas gracias por tu comentario, Carmen 🙂

      Por supuesto, puedes preguntar lo que quieras, estoy encantada de ayudar. Mejor que en los comentarios, te recomiendo que te suscribas a mi newsletter (en la caja de suscripción que verás un poco más arriba). Además de regalar mi guía New York Basics, verás que te envío un montón de info y tienes una línea de contacto directo por email (mejor que con los comentarios ;)). Pero vamos, como te resulte más cómodo.

      Un abrazo gordo!

      Zahara

  4. Noemi

    Hola! Primero de todo muchas gracias por la información !
    Una pregunta… voy en Junio a NY una semana y mi pasaporte caduca en agosto. No hace falta los 6 meses de vigencia?
    Gracias y un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¿Quieres ahorrar en tu viaje a NY?

Consigue hasta un 10% de descuento en tarjetas turísticas, hoteles, seguros...