El tema de los impuestos en Nueva York es algo que trae por la calle de la amargura a algunos de los lectores de mi blog. Así que en el post de hoy vamos a poner los puntos sobre las íes. Si vas a viajar a Nueva York próximamente, te interesa leer esto.
Reconozco que el tema de los impuestos de Nueva York es un poco lioso. Y esto es porque no funciona como en España. El precio de las etiquetas en Nueva York no son el precio final. Salvo excepciones.
Como te he prometido, vamos a ver los impuestos y costes ocultos de un viaje a Nueva York. Por eso mismo te aconsejo que también te mires mi post sobre las propinas de Nueva York.
El post de hoy es fruto de mi experiencia viajando a Nueva York, así como de la investigación que he hecho para este post, ya que en todos los blogs que he visitado había algunos errores o la información no era del todo completa.
Y ahora vamos al lío.
Impuestos en los hoteles de Nueva York
Si sueles reservar tus hoteles en Booking te habrás dado cuenta de un dato. A parte del precio de la estancia, también aparecen otros conceptos que son las tasas o impuestos.
Estas tasas pueden que estén incluidas en el precio final que te indica Booking o no. Por eso hemos de fijarnos mucho.
Aquí te adjunto un pantallazo donde se ve el importe y cómo indican que en este caso los impuestos están incluidos en el precio final.

Puede ocurrir que cuando tú vas a hacer la reserva, estos impuestos, de inicio, no estén sumados al precio final. Esto pasa en webs más sencillas, como la de Room Mate Grace.

También puede ocurrir que en Booking te indiquen el precio inicial sin los impuestos, y luego te los añadan. Esto pasa porque Booking es un portal muy potente y tiene mucha información sobre los usuarios. Van haciendo pruebas constantemente de qué funciona mejor. Es decir, si en el precio que muestran desde el principio es con impuestos o es sin impuestos. Pero en todo caso, siempre vas a acabar pagando lo mismo.
Personalmente, para mi es mejor que muestren el precio final desde el principio, porque en reservas de un precio elevado, los impuestos pican mucho y suele ser motivo de abandonar la búsqueda e incluso irte a otra web (y eso no les interesa, claro).
Desglosando los impuestos de los hoteles
Bueno, ahora ya sabemos cómo nos pueden mostrar los precios. Con impuestos incluidos y sin impuestos incluidos. Pero los impuestos, como hemos dicho, se han de pagar sí o sí. Así que ahora vamos a entender un poco qué estamos pagando por cada uno de los conceptos.
- Hotel Room Occupancy Tax: $2 por día por habitación + 5,875% por el coste de la reserva
- Occupancy Tax Rate para el Javits Convention Center: $1,50 por día por habitación(*)
- New York State Sales Tax: 4% del coste de la reserva
- New York City Sales Tax of 4,5% del coste de la reserva
- Metropolitan Commuter Transportation District: 0,375% del coste de la reserva
Todo esto suma 14,75% + $3,5 por día
Además hemos de tener en cuenta que si vamos a reservar una suite con varias habitaciones, las occupancy tax se aplican por cada una de las habitaciones. De modo que si la suite tiene 3 habitaciones, esta tasa asciende a $10,5 por día.
(*) por lo que he entendido, se trata de un impuesto que paga directamente el desarrollo de este centro de convenciones.
Otros cargos que podemos encontrarnos en nuestra reserva
Además de los cargos anteriores, podemos encontrarnos que nos están cobrando el Resort Fee.

Y he de aclarar que el resort fee no es un impuesto. Se trata de un cargo adicional que hace el hotel por varios servicios. Tiene varios nombres, aunque en Booking lo han resumido en uno. Pero en las facturas de los hoteles nos lo podemos encontrar también como facility fee, destination fee, amenity fee, urban fee o resort charge. De hecho, en los hoteles de Nueva York normalmente te lo encontrarás como destination fee, facility fee o amenity fee.
¿Qué es este cargo exactamente? Pues resulta que lo que cobran es el uso de ciertas comodidades de las instalaciones como el WiFi, gimnasio, cafetera en la habitación, etc. Esto parece algo desconcertante porque los viajeros españoles no estamos familiarizados con este tipo de desgloses en la factura.
Para mi esto es un ejercicio de transparencia por parte de Booking.
Me explico. En muchas ocasiones cuando haces una búsqueda en portales como Booking, te encuentras comentarios del tipo «me cobraron $20 por el WiFi», «me cobraron $30 por la piscina y el gimnasio que no hice servir», etc. Esto se debe a que el hotel cobra por ese resort fee, pero no lo ha incluido en su tarifa de Booking. Cuando luego esos viajeros llegan al hotel, se encuentran con la sorpresa que deben pagar a parte por ello.
Todo esto puede generar mucha controversia y debate. Pero en todo caso es así.
Mi recomendación es que deberías fijarte mucho tanto a la hora de hacer la reserva, como en los comentarios. Si hay comentarios como los que he puesto más arriba, ten por seguro que en algún momento u otro te van a cobrar ese extra que no aparece en la tarifa.
¿De cuánto hablamos?
No se sabe seguro porque depende de cada hotel en cómo haya valorado sus costes y sus márgenes. Pero por lo habitual van de los $10 a los $50.
¿El resort fee lleva impuestos?
Pues según lo que he leído, muchos hoteles de Nueva York le cargan un 8.875% (el impuesto de consumo que veremos más adelante) en lugar del occupancy tax total del 14.75% que ya hemos visto. En todo caso, por lo que he visto en Booking, este impuesto ya está incluido en el resort fee (aunque podría equivocarme).
Impuestos de las comidas en Nueva York
En este caso, el cálculo de estos impuestos es muchísimo más sencillo que el de los hoteles.
Si vas a comer en un restaurante, un café o vas a comprar la comida que preparan en alguno de los típicos delis de Nueva York el impuesto que hay que añadir es del 8,875%. Este precio normalmente no está incluido en el precio del menú o carta, pero sí lo verás claramente desglosado en tu tíquet.
Las únicas excepciones donde no verás ese incremento al pagar es en los food tracks o carritos de comida callejera. El precio que marcan es siempre el precio final.
En este artículo te traigo algunas cafeterías en Nueva York recomendadas.
Tip! Conoce algunas de las comidas típicas de Nueva York que no te debes perder.

Impuestos en las compras en Nueva York
En este caso los impuestos de las compras son también solo del 8,875%.
Como en el caso de los hoteles, este porcentaje está compuesto por los siguientes impuestos:
- New York State Sales Tax: 4% del coste del producto
- New York City Sales Tax of 4,5% del coste del producto
- Metropolitan Commuter Transportation District: 0,375% del coste del producto
En este caso se aplica a los siguientes servicios típicos para los viajeros y compras habituales:
- Ropa y calzado
- Alcohol
- Aparatos electrónicos
- Cosméticos
- Joyas
- Agua embotellada
- Tabaco
- Tarjetas de prepago de telefonía
- Entradas para lugares de diversión
- Gafas de sol
En cuanto a la ropa y calzado, está exento de cualquier impuesto (0%) si el importe de la prenda o par de zapatos es inferior a $110.
Hay que tener en cuenta que no es sobre el total de la compra, sino por cada uno de los productos.
Pongamos el ejemplo que compras 3 prendas en una misma tienda (un solo tíquet) de $50, $109 y $150. Pues solamente deberemos pagar la tasa (tax) del producto de $150.
Si lo que quieres es mimarte un poquito y decides darte un masaje, hacerte la manicura o similar los servicios de peluquería y barbería tienen un impuesto de solo del 4,5% correspondiente al impuesto de la ciudad.
Productos exentos de impuestos
Algunos de los más habituales para el viajero son:
- Medicamentos (recuerda que hay seguros para viajar a Nueva York que te los pueden llegar a cubrir)
- Prensa
- Productos de higiene femenina
- Pañales
- Comida sin preparar (de supermercado, vamos)
Algunos trucos para ahorrar en tus compras
Si tienes pensado comprar ropa en Nueva York de precio elevado, puedes optar o bien por salir de la ciudad o acudir a centros comerciales.
En el caso de los grandes centros comerciales como Macy’s, Bloomingsdale’s o Century 21 puedes acercarte al mostrador del Visitor Center y allí, enseñando tu pasaporte, te darán un descuento del 10% para todas tus compras que deberás enseñar antes de pagar.
Otra opción muy habitual es visitar Jersey Gardens, que está situado en New Jersey y allí no hay impuestos sobre la ropa. Otra opción es ir a Woodbury Common Premium Outlets, donde los impuestos que se aplican también son muchos más bajos y además en el bus te darán un talonario con descuentos adicionales.
Tax Free en Nueva York
Esto es algo que me preguntan muchos de mis lectores. Hasta ahora no era algo que a mi me preocupara porque nunca he hecho compras tan significativas como para tener que informarme. Pero a raíz de este post, he pensado que sería interesante añadir este tema.
Cuando hablamos de tax free nos referimos a la posibilidad de pedir que nos devuelvan los impuestos. Hay que aclarar que cada estados de Estados Unidos tiene su propia normativa en base a los impuestos. De hecho, lo hemos visto cuando he mencionado el tema de los impuestos de New Jersey.
En el caso de las compras hechas en Nueva York no hay opción de tax free.
Esto es porque las tasas de las que estamos hablando no son IVA tal como lo entendemos nosotros.
En primer lugar porque no se trata de un impuesto estatal, como sucede en España. Cada Estado y cada ciudad decide qué impuestos aplicar, y la Hacienda estatal no se beneficia de él..
Lo hemos visto antes. En el estado de New Jersey, la ropa tiene un sale tax del 0%, mientras que en Nueva York asciende al 8,875% en prendas superiores a $110. Si miráramos en otros estados y otras ciudades, las tasas podrían ser completamente diferentes.
Eso sí, hay una regulación para todo el país que indica que el Sale Tax no puede superar el 7% en la parte estatal, y en la parte de la tasa correspondiente a la ciudad pueden aplicar un porcentaje siempre y cuando la estatal y la municipal no supere el 9,75%
Debido a esto, como vemos en New Jersey, provoca una guerra de precios entre los comercios de ciudades vecinas. Capitalismo en estado puro.
Otro de los motivos por los que no se puede considerar como nuestro IVA es que el impuesto no se aplica sobre el producto (aquello de que en las etiquetas no aparece el precio con el impuesto), sino que se aplica en el tíquet y solamente en las ventas minoristas. Es decir, las empresas no cargan tasas sobre las ventas que hacen. Solamente lo hacen los comercios al por menor. Es por todos estos motivos que no se puede considerar que sus taxes sean tratados como IVA, y por lo tanto no podemos solicitar la devolución de este impuesto.
Reconozco que es algo engorroso de entender (y de explicar, no lo voy a negar).
Ojo con la audana
De hecho, no solo has de tener en cuenta esto (que recuerda que las tasas se aplican básicamente en prendas de más de $110 y en otro tipo de compras como aparatos electrónicos (lo comento porque algo típico es comprar en la Apple Store de Nueva York)) sino que si las compras exceden cierto importe y te paran en la aduana al llegar a España, deberás pagar los costes de aduana. ¿Te suena la típica pregunta «algo que declarar»? Pues esto es.
Así que no solamente no puedes pedir la devolución de los impuestos, sino que tienes el riesgo de que si has comprado mucho tengas que pagar las tasas de aduana.
Hola Zahara,
En Abril viajamos a Nueva York, hemos cosidores un hotel i no nos incluyen los impuestos, tenemos que pagar 243,12 de tasa turística y 39,02 por noche de Urban fee, imagino que esto és por dia y habitación, no por persona y noche. Tenemos una habitación de 4 personas en Times Square. Hay algun otro impuesto?
Esto es un lio y la agencia con la que hemos contratado on line no nos lo aclara en la reserva.
Saludos y muchas gracias!!
Hola, Francisca!
Los impuestos que tienes que pagar por alojarte en Nueva York son, por un lado 14,75% sobre el coste de la reserva más $3,5 por habitación por noche. Si contrataras una suite con dos habitaciones, entonces sería $3,5*2=$7 por noche.
Ten en cuenta que a tu llegada también pueden retenerte un importe en concepto de «seguro» en caso de posibles desperfectos en la habitación. Este importe, si no ha pasado nada durante tu estancia, te lo reembolsarán cuando te vayas del hotel (a veces tardan unos días o unas semanas).
Igualmente te recomiendo que contactes con la agencia online con la que has contratado el hotel, ya que entiendo que son ellos los que te tienen que aclarar todas tus dudas acerca de lo que has contratado con ellos.
Un abrazo!
Buenas tardes Zahara,
En Marzo viajaré con mi pareja a Nueva York por 1 semana y tengo ciertas dudas:
Nuestro billete del vuelo, incluye maleta de cabina solamente y queríamos facturas una maleta para dejar la de cabina para las compras a la vuelta.
¿Es cierto que se podría facturar un sola maleta en la ida con otra de tamaño menor dentro? Y a la vuelta, facturar las 2.
Por otra parte, me gustaría saber cuánto es el importe máximo de comprar en Nueva York para tener que pagar Aduana al llegar a España, y en caso de superarlo, ¿cuánto habría que pagar en la Aduana?.
En cuanto al hotel, nos decidimos por coger uno en Manhathan con una jota media de 8,0 como me pareció leer en tus recomendaciones y de precio bastante bien. Creo que incluye los impuestos que mencionas pues en la reserva decían incluidos.
Tenemos dudas sobre si debemos coger o no la New York Pass o no. Queremos ver varios monumentos pero 1 día lo dedicaremos a compras y otro a un partido de baloncesto y este día no sé si dará tiempo a hacer mucho más. ¿Qué nos recomendarías para ese día y sobre la New York Pass?.
La tarjeta del metro de NY por una semana la cogeremos y deseamos además patear cada distrito en estos días.
También nos gustaría viajra un día a Washington pero creemos que ocupan muchas horas las excursiones y los costes son elevados. ¿Conoces alguna forma de planificar un día en Washington de forma económica y que podamos ver bastantes cosas?.
Hasta ahora esto es todo.
Muchas gracias por todos tus consejos, pues la verdad que el tema de la documentación nos parecía algo complicado.
Saludos 🙂
Beatriz
Hola, Beatriz!
En cuanto a lo de las maletas, puedes llevar en ella lo que quieras. Lo que puedes hacer es efectivamente facturar la grande con la pequeña dentro. Ojo con el peso, porque las maletas de cabina más ligeras pesan unos 1,7kg. Tú en la maleta a facturar puedes llevar lo que quieras excepto los elementos prohibidos (como gases, barerías, etc.) que un viajero común no suele llevar.
En cuanto a la aduana, no debes preocuparte. Lo que podría llamar la atención son elementos electrónicos. La gente lo que suele hacer es llevarlo a casa sin el embalaje para que no parezca nuevo. Por comprar ropa no creo que te pase nada. Intenta quitar las etiquetas a la ropa, por si en algún control aleatorio te tocara mostrar tu equipaje.
Si en la reserva dice que los costes del hotel como las tax están incluídos, es que lo están 😉
El tema de la New York Pass se ha de estudiar muy bien. Puede ser que salga a cuenta como que no. Haz una lista de lo que quieres ver y de cuantos días, mira costes individuales y otras opciones y calcula diferencias.
El día del partido de la NBA podrás hacer cosas seguro. Tendréis que estar en el estadio con tiempo, sobre todo por los controles de seguridad, pero por lo demás tendréis toda la mañana par hacer cosas. Si no vais a pasar por el hotel antes del partido, yo optaría por hacer algo en la zona del estadio. Si es el estadio de Manhattan, tenéis muchas opciones: Central Park, algún museo… viajando en marzo dependerá también de la temperatura que haga en la calle.
Lo de Washington no lo veo claro… Depende de cómo seáis de activos. Piensa que son 3 horas de trayecto (6 en total para la ida y la vuelta) en transporte público. He visto que en tren las tarifas son bastante elevadas (unos $98 dólares ida y vuelta por persona saliendo a las 3am., si sales más tarde hasta supera los $200). Si lo comparas con un tour te sale mucho a cuenta, ya que cuesta 109€.
Espero haberte ayudado 🙂
Un saludo!