propinas nueva york

Así funcionan las propinas en Nueva York: no hagas el ridículo

 Escrito por Zahara

Las propinas en Nueva York pueden ser un poco lío. Pero no te preocupes, seguro que ahora te queda muy claro 🙂

Entender cómo funcionan las propinas en Nueva York no es fácil desde mi punto de vista.

Estamos acostumbrados a dejar propinas en los restaurantes o taxis por premiar un buen servicio o por dejar el cambio o calderilla.

Pero en Nueva York no funciona así.

Propinas en Nueva York

Lo primero que hay que entender es que las propinas en Nueva York no son un premio, sino que es parte de la cuenta.

Para entenderlo mejor hemos de pensar que esa persona que nos está atendiendo trabaja a comisión y que es el cliente (o sea, nosotros) quienes decidimos cual es su salario.

Al menos, yo lo entiendo así.

Y para acabarlo de entender hemos de pensar que ni en la carta ni en la cuenta se incluye la parte que corresponde al coste íntegro del trabajador.

De hecho, fue mi amiga Casey quien me dio todos estos consejos sobre propinas en Nueva York que ahora comparto contigo. Si no fuera por ella, hubiese quedado como una maleducada en mis viajes.

Y es que los sueldos de según qué trabajadores son excesivamente bajos, mucho más bajos que el sueldo mínimo interprofesional. Y para completar el sueldo se usan las propinas. Piensa que el sueldo mínimo creo que están en los $7/hora, mientras que los sueldos de los camareros están alrededor de los $3,5/hora. Vamos, esto es lo que me contó mi amiga Casey. Ahora no recuerdo muy bien el salario mínimo, pero se me quedó grabado el salario medio de un camarero. ¡Demasiado bajo!

Es por eso que los camareros son tan amables. Quieren que tengas un servicio excelente para que les dejes el máximo de propina.

Pero hemos de tener en cuenta que hay más colectivos a los que debemos dejar propina por su servicio: taxistas, servicios de recepción, camareras de habitación…

Propina en los restaurantes en Nueva York

Digamos que hay unos tres varemos de propinas en Nueva York.

  • El 15% del coste del tíquet cuando el servicio ha sido correcto. Es lo mínimo imprescindible.
  • El 18% cuando el servicio ha sido bueno. Esta es actualmente la propina mínima recomendada en Nueva York.
  • El 20% o más cuando el servicio ha sido excelente.

De hecho en los últimos años el 15% está desapareciendo en los restaurantes, y ya directamente pasamos al 18% para una propina de un servicio correcto.

No dejar propina se considera de mala educación. No te extrañe que te miren con mala cara o te digan algún comentario si el camarero considera que el servicio ha sido lo suficientemente bueno como para que sea pagado como se corresponde.

¿Cuánto se deja de propina en Nueva York?

Como hemos dicho, la propina se calcula sobre el importe del tíquet.

Pero ojo, tienes que calcularlo sobre el montante antes de las taxes (saber más sobre los impuestos en Nueva York para los turistas). Si lo calculas sobre el total del tíquet estarías pagando de más. Pero claro, el camarero no se va a quejar.

En los lugares donde no se ha de dejar propina es el aquellos sitios de comida rápida donde se entiende que no te están «sirviendo».

Para entendernos: aquellos lugares que pides en un mostrador, como el McDonald’s, Shake Shack, o cafeterías de especialidad. Es decir, en aquellos lugares donde pagas antes de consumir la comida. Es decir, que si te vas a tomar una hamburguesa en algún dinner o café allí sí has de dejar propina. No es el tipo de comida, sino el tipo de servicio que se ofrece en el establecimiento.

En estos lugares de comida rápida normalmente tienen un bote para que dejes la propina. Puedes hacerlo, si quieres, pero no es obligatorio. En estos casos sí que suele dejarse la calderilla o el cambio.

Verás que hay mucha gente que deja billetes de $1. Para mi es un poco chocante, porque no estoy acostumbrada a que un billete sea calderilla jeje.

Ten en cuenta que en los puestos de comida rápida de la calle (foodtrucks, etc.) tampoco se deja propina.

Actualización COVID: Debido a que el sector de la restauración está viviendo un momento difícil por la crisis originada por la pandemia del coronavirus, la legislación municipal permite cobrar un recargo de hasta un 10% sobre el total del tíquet (antes de taxes). Algunos restaurantes cobran un 5%, otros un 10%… Pero en sí no podemos considerarlo una propina, sino un coste para ayudar a recuperar la economía y se espera que en breve se elimine.

¿Cómo se da una propina en un restaurante?

Si vas a pagar en efectivo, simplemente calcula lo que quieras dejar de más sobre la cuenta y págalo todo junto.

Si vas a pagar con tarjeta, verás que te cobrarán primero el importe del tíquet en la visa.

A continuación te devolverán la visa, con dos tíquets y un bolígrafo. Uno de los tíquets es para ti y el otro es para el restaurante. En el del restaurante (y en tu copia, si quieres) tienes que apuntar el importe que quieres dejar de propina y la suma total de lo que te han de cobrar por la comida+taxes+servicio. Dejas el tíquet en la mesa y ya te puedes ir.

El restaurante añadirá ese importe en el cargo que te vendrá al banco. Piensa que tus datos ya se han quedado registrados en su sistema, y solamente tienen que actualizar el montante final.

No te apures. No se van a inventar el importe, te van a cobrar exactamente el importe total del tíquet. El que está de tu puño y letra. Si en tu copia del tíquet escribes lo mismo que en la copia para el restaurante luego verás exactamente ese importe cargado en tu cuenta del banco.

Si pagas en efectivo

Al vas a pagar con efectivo, la práctica más habitual y cómoda es la siguiente.

En el momento que te traigan la cuenta, debes calcular el importe de propina que quieres dejar. De modo que si la comida te ha costado $30 y quieres dejar un 18% de propina, dejarás en la mesa o plato de la cuenta $35,4. En este caso, el camarero verá que has dejado de más (aunque no lo calculará delante de ti) y entonces te preguntará si necesitas el cambio. Tú a eso debes decir que no, que el importe es el correcto.

De hecho lo normal en este caso sería redondear y dejar $36 en total.

También te puede pasar el caso que vayas a pagar y no tengas el dinero suelto y debas pagar esa comida con un billete de $50. En este caso al preguntarte el camarero si necesitas el cambio, le dices que sí. Y cuando te lo devuelva ya podrás dejar luego la propina correspondiente.

Propinas en las cafeterías

En las cafeterías de Nueva York (coffee shops o cafés) no se suele dejar propina. Esto es porque normalmente, al menos en la mayoría en las que he estado, suelen tener un mostrador donde se pide el café y el acompañamiento que se desee.

La mayoría de las veces es uno mismo que se lleva luego a la mesa lo que va a consumir o incluso se pide para el take away/take out. Fíjate que en este tipo de locales, suele darse lo que he comentado antes: «si pagas antes de consumir, no has de dejar propina obligatoria».

propinas nueva york

Ejemplo de ticket sin propina por compra en mostrador y por tanto sin servicio de mesa. No lleva propina.

propinas en nueva york

Ejemplo de ticket con propina sugerida. Se marca la opción que desees.

propinas en nueva york

Ejemplo de ticket a cumplimentar con la propina deseada.

propinas en nueva york

Fancy restaurants o restaurantes glamurosos

Si vas a tener un viaje romántico en Nueva York y tienes planeado ir a un restaurante glamuroso (con alguna estrella Michelin, por ejemplo), lo recomendable es dejar, al menos, un 25% de propina.

Además si el somelier te ha recomendado algún vino, también deberías darle propina a él. Y plantéate darle también al maitre si te ha conseguido una buena mesa. Sé discreta al darle la propina.

Todo muy de película, ¿no te parece? Chica, pues así son las propinas en New York 😉

Bares de copas o rooftops

Hay muchos hoteles con rooftop en Nueva York, por lo que no sería de extrañar que acabaras alojándote en uno de ellos (de hecho, es más que aconsejable). Allí podrás tomar copas y disfrutar de vistas de la ciudad. También puedes acceder a estos rooftops sin alojarte en el hote.

Ten en cuenta que si decides acudir a algún rooftop o bar de copas, siempre deja al barman $1 por cada copa.

Propina en los taxis

También a los taxistas hay que pagarles propina. Muchos taxis ahora tienen pantallas en el respaldo donde por defecto está calculada la propina. Las opciones que te aparecen suelen ser un 20%, 25% y 30%.

En este caso, para los taxis sería suficiente una propina del 20%, a menos que hayas llegado a destino a la velocidad del rayo. Y eso es difícil de saber cuando no conoces la ciudad y no sabes la distancia real que hay entre dos puntos o cuánto se tarda del aeropuerto a Manhattan, por ejemplo.

Si, por contra, tienes contratado el servicio de recogida en el aeropuerto con el hotel (vamos, estos señores que te vienen a buscar al aeropuerto con el cartelito), no tendrás que complicarte mucho la vida. La propina en este caso puede ser entre $10 y $15 en efectivo, así que procura llegar a Nueva York con suficiente cambio.

Ten en cuenta que si vas a contratar el traslado del aeropuerto a Manhattan no has de dar propina, puesto que está incluido en el precio.

Propina en el hotel

Ahora es cuando me mirarás con cara rara. Pero es cierto que en los hoteles de Nueva York se ha de dejar propinas.

Obviamente si decides alquilar un apartamento en Nueva York, todo esto te lo ahorras.

Conserje y/o botones

Si al llegar al hotel, hay un conserje que te abre la puerta, no has de dejar propina.

En cambio, si este mismo conserje u otro te lleva las maletas, entonces es de buena educación dejar propina. Normalmente se deja $2-$3 por cada maleta. Aunque luego use un carrito para transportarlas todas.

Housekeeper o limpiadora

También es de buena educación dejar a la persona que limpia tu habitación de $2 a $5 por día. Debes dejar cada día el importe que decidas, y no al final de tu estancia.

Esto es porque cada día puede ser que limpie una persona diferente la habitación. Si no lo hicieras así, la persona que limpiara tu habitación el último día se llevaría todas las propinas. Y las propinas no se las reparten entre ellas.

Dejar propina a tu housekeeper o camarera de piso no solamente es una cuestión de buena educación, sino además de interés propio. Si dejas propina tendrá más esmero en dejarte una habitación mejor acondicionada y más limpia que si no lo haces.

Le pregunté a mi amiga Casey si era por eso que en algunos comentarios de hoteles se decía que no limpiaban las habitaciones todos los días. Y me contestó que eso no tenía nada que ver con las propinas. Simplemente es que algunos hoteles no limpian todos los días las habitaciones. Así que cuando escojas hotel en Nueva York tenlo en cuenta.

Para las limpiadoras, además, es aconsejables dejarles una nota de agradecimiento. Debes dejar la propina con esta nota en la mesita de noche o en algún lugar muy visible. Muchos hoteles incluyen sobres y blocs de notas para que puedas dejar la nota junto el dinero. Si no hubiera sobre, deja alguna cosa encima para que los billetes no se vuelen.

Recepción

En recepción, al llegar, no hay que dejar propina.

Por contra, si durante tu estancia te han ayudado con reservas en restaurantes, excursiones o entradas para espectáculos o deportes, te han recomendado sitios a los que ir o sitios para visitar, lo normal es que al final de tu estancia les dejes propina. Puede dejar entre $10-$20. Déjalo con discreción y finura sobre el mostrador.

Tanto el conserje como en recepción pueden ofrecerse en llamar un taxi o coche para ti, si lo necesitas.

En mi caso, en uno de mis últimos viajes a Nueva York, fue así. El conserje nos explicó que disponían de un chófer con una tarifa mucho más barata que un taxi por llevarnos al aeropuerto de Nueva York. Así que decidimos contratarlo. Por el servicio de haber llamado al chófer, le dimos una propina al conserje. En este caso creo recordar que fueron un par de dólares. Fue una única gestión, no hacía falta más.

Para dárselo, sé discreta. Dile que tienes algo para él (tenlo preparado, no saques la cartera/monedero delante de él) y dale el importe que creas oportuno. El conserje lo cogerá discretamente. Están súper acostumbrados.

La verdad es que las propinas en los hoteles tienen su miga, y darlas te hace sentir como que estás en una película o eres alguien importante. O incluso como si estuvieras haciendo algo ilegal.

Calculadora de propinas

Si no eres muy amiga de los números, hay un truco que funciona muy bien para calcular las propinas en Nueva York. Y es bajándote una app. Personalmente uso la calculadora del móvil, pero he de reconocer que con esta app es mucho más fácil calcularlo.

Se trata de la app Tip$ del Apple Store. Su uso es muy fácil.

1- Escribes el importe de la cuenta antes de taxes. Recuerda poner los decimales. Si el importe es por ejemplo $25, deberás poner 25.00

2. Después simplemente tendrás que mover el cursor e indicar la propina que quieres dejar. Fíjate que el mínimo que te permite la app es un 10% y el máximo un 30%.

3. Deberás escribir en el ticket del restaurante el importe que corresponde a la propina y el total del ticket.

Aquí te dejo unos pantallazos con algunos ejemplos.

propinas nueva york
propinas nueva york

Tengo escrito un artículo con algunas apps interesantes para moverte por Nueva York.

Propinas a los guías de los tours

Los guías de los tours también es normal darles una propina al final del recorrido. Especialmente en los free tours.

En este caso al guía puedes darle unos $5 por persona.

Si te interesa hacer un tour en Nueva York, te aconsejo que te mires mi artículo de Contrastes en Nueva York. Es el tour más popular entre los lectores de mi web. Otra opción bastante interesante es un free tour en castellano a pie en el Financial District.

Cómo se dice propina en inglés

Puede parecer una tontería, pero es bueno que sepas que en inglés propina se dice tip o gratuity.

Y dar propina tipping (verbo to tip).

¿Te has encontrado con alguna de estas situaciones y no has sabido qué hacer con las propinas en Nueva York?

También te puede interesar…

♥ Wendy’s Guide no sería posible sin ti

Esta web tiene enlaces comerciales de productos y servicios que nos gustan.
Si haces tu compra después de haber clicado en uno ellos, nos llevamos una pequeña comisión. A ti el producto te costará lo mismo (o menos) y estarás contribuyendo a que Wendy’s Guide siga ayudándote a ti y otras personas como tú.

Thank you!

Zahara

new york basics

¿Planificando tu viaje a Nueva York? Descarga la guía gratuita "New York Basics"

17 comentarios en “Así funcionan las propinas en Nueva York: no hagas el ridículo”

  1. Maria

    La ultima vez que estuve en nueva york comimos en un restaurante de Little Italy. Nos trataron fatal y fue todo muy lento y, por supuesto, decidimos que no se merecian propina.
    La camarera entonces nos empezó a gritar y a llamar desagradecidos mientras nos ibamos…. Que bochorno!

    1. Zahara

      Así es, Marina.

      Esto es algo que suele pasar por no saber cómo funcionan las propinas. Digamos que no son opcionales. Lo que sí puedes decidir es el importe o %. Si el trabajo ha sido malo, con dejar un 15% es suficiente. Pero propina has de dejar.
      Cuesta de entender, pero es así.

      Gracias por tu comentario!

    2. Luis medrano

      Es increíble si estas trabajando pidas propina para hacer tu trabajo bien…entonces para que trabajan …yo hago mi trabajo y obviamente estoy cobrando por hacerlo sin esperar nada a cambio

      1. Zahara

        Hola, Luis!

        Cuesta entenderlo porque en nuestro país no funciona así. Pero en Nueva York, las propinas son obligatorias porque es el sueldo de los camareros. En el artículo lo explico 😉

  2. CRISTINA

    HOLA, QUISIERA SABER CUANTA PROPINA HEMOS DE DAR AL GUIA SI CONTRATAMOS UNA EXCURSION
    GRACIAS

    1. Zahara

      Hola, Cristina!

      Depende de qué tipo de excursión guiada sea. Si es una excursión de pago, lo correcto sería $5 por persona (puedes dar más, por supuesto!). Si es un tour gratuito, la propina debería ser más generosa, a partir de $10-$15 por persona…

      Saludos!

  3. Abraham

    Hola Wendy como estas? Este sistema de propinas funciona igual en Miami y Orlando?? O tenes otra guia al respecto.
    Muy interesante y muy útil esta guía.

    1. Zahara

      Hola, Abraham!

      Pues no he visitado estas ciudades, así que no sabría decirte. Cada estado tienes sus leyes, así que podría cambiar. Siento no poderte ayudar 🙁

  4. amparo

    que propina debo de dejar el ultimo dia por cuidarme las maletas hasta la hora de salida hacia el aeropuerto?

    1. Zahara

      Hola, Amparo!

      Gracias por comentar 🙂
      En este caso no creo que sea obligatorio dejar propina. Aquí no ha habido «trabajo», simplemente han estado guardadas en un cuartito. Otra cosa es que de por si no ofrezcan el servicio y te hubieran hecho el favor, entonces dejaría un par de dólares por maleta. Si te hicieran alguna gestión como conseguirte un taxi, entonces dejaría propina sí o sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio