Icono del sitio Wendys Guide – Guía de Nueva York

El Puente de Brooklyn hoy y su futura transformación

Puente de Brooklyn

Cuando viajamos a Nueva York por primera vez, solemos buscar aquellos imprescindibles de los que todo el mundo habla. Ya sabes, visitar la Estatua de la Libertad, subir al Empire State y pasear por Central Park. Pues en el artículo de hoy vamos a hablar de algo que no debe faltar en tu viaje: recorrer el Puente de Brooklyn. 

Visitar el Puente de Brooklyn

Al margen de la historia (y leyendas) que pueda tener el Puente de Brooklyn o Brooklyn Bridge, vale la pena visitarlo por las vistas que te regala de los rascacielos del sur de Manhattan. 

Además vale la pena porque es de aquellas cosas gratis que hacer en Nueva York que nos dan un respiro en nuestro presupuesto si ya hemos visitado alguno de los observatorios o hemos entrado en varios museos.

Por otro lado ten en cuenta que el puente está a la intemperie (obvio) y eso implica lo siguiente:

¿Dónde está el Puente de Brooklyn?

Encontramos el puente de Brooklyn sobre el East River de Nueva York. Este río separa Manhattan de Brooklyn. A lo largo de su ribera hay otros puentes que conectan Manhattan con Brooklyn, como el puente de Manhattan y el puente de Williamsburg, pero el puente de Brooklyn es el que se lleva toda la fama. 

Para cruzar el puente de Brooklyn lo podemos hacer desde el lado de Brooklyn hacia Manhattan. O viceversa, desde Manhattan hacia Brooklyn. 

En muchos lugares te recomendarán cruzarlo desde Brooklyn hasta Manhattan (yo misma lo recomiendo así, si es tu primer viaje), pero todo dependerá de tus gustos, la hora del día o de cómo hayas planificado tu viaje a Nueva York.

Pero la pregunta del millón: ¿por dónde se sube el puente de Brooklyn?

No te preocupes, porque vamos a verlo con pelos y señales desde ambos lados del río.

¿Cómo llegar en metro al Puente de Brooklyn?

El metro de Nueva York es una maravilla en cuanto a comunicaciones (por mucho que se estropee y sea súper viejo y feo, es bastante eficaz en cuanto a conectar toda la ciudad), por eso llegar en metro hasta el inicio del Puente de Brooklyn es bastante sencillo. Y de hecho hay muchas opciones. 

Inicio del recorrido desde Manhattan

Desde la misma salida del metro ya tienes a unos pocos metros el inicio del recorrido para cruzar el Puente de Brooklyn.

Tienes varias opciones, ya que hay muchas líneas de metro que te dejan muy cerca, nos centraremos en las que están justo al inicio del recorrido.

Inicio del recorrido desde Brooklyn

Mucha gente decide comenzar el recorrido por la parte de Brooklyn. Hay dos motivos, básicamente:

La entrada al puente por la parte de Brooklyn sorprende un poco porque no ves el puente por ningún lado. Y es que el recorrido del inicio por la parte de Brooklyn hace curva y no tienes la sensación de que vayas por el camino correcto. Pero no te apures, vas por el camino correcto.

El inicio del recorrido lo encontrarás en el cruce de las calles Tillary St con Brooklyn Bridge Boulevard. Como peatón irás por el Brooklyn Bridge Promenade. Verás que es un caminito bastante agradable con plantas, arbustos y árboles a los lados (antiguamente había paredes de cemento). 

Las estaciones de metro más cercanas son:

Si eres usuario habitual de Google Maps (es una de las apps que te recomiendo para moverte por Nueva York) y tienes los mapas de Nueva York cargados o tienes una tarjeta SIM para Nueva York, entonces solo tienes que escribir en el navegador “Brooklyn Bridge Walkway Starting Point”. De este modo, podrás llegar desde cualquier salida de metro sin problema.

¿Por dónde se sube al Puente de Brooklyn?

Una de las dudas que me envía mucha gente es precisamente esta. Hay que aclarar que el Puente de Brooklyn no se sube por unas escaleras o ascensores como sucede con el High Line Park

Al contrario, son rampas con muy poca elevación que, como hemos visto en el caso del inicio del recorrido por Brooklyn, casi ni se aprecia que estamos subiendo al puente.

¿Cómo cruzar el Puente de Brooklyn?

El Puente de Brooklyn tiene dos niveles. Por el nivel inferior circulan los coches y camiones. Y desde el 2021 también tiene un carril bici perfectamente habilitado.

De este modo, el nivel superior ha quedado solamente para peatones, lo que ha propiciado que sea un lugar mucho más seguro para pasear. Hasta el 2021 convivían peatones y ciclistas, siendo el carril muy muy estrecho. Además teniendo en cuenta que los peatones que circulaban por el puente eran (y son) en muchas ocasiones viajeros haciendo fotos, era bastante peligroso para los peatones y bastante cansino para los ciclistas.

Si quieres cruzar el puente de Brooklyn en bicicleta, pues, tendrás que hacerlo por el carril bici que va paralelo y al mismo nivel que los coches. Es un carril poco amigable para bajarse de la bicie, y las vistas no se aprecian bien, pues quedan obstruidas por la estructura del puente. 

¿Qué ves desde el Puente de Brooklyn?

Las vistas desde el Puente de Brooklyn son una maravilla, especialmente las de los rascacielos del Financial District que se ven desde aquí. No solo se puede ver un espectacular rascacielos obra de Frank Gerhy, sino también el One World Trade Center. E incluso la Estatua de la Libertad.

Si miras hacia el norte te toparás con su vecino, el Puente de Manhattan. 

¡Adelante con mis cutre-fotos!

Vistas del Financial District desde el Puente de Brooklyn
Vistas del Empire State Building desde el Puente de Brooklyn
Vistas de la Estatua de la Libertad desde el Puente de Brooklyn
Vistas desde el inicio del Puente de Brooklyn (lado de Brooklyn)

¿Qué longitud tiene el puente de Brooklyn?

El total del recorrido que tendrás que hacer tiene una distancia de 1,4 millas, unos 2,2 kilómetros aproximadamente. No te asustes porque es menos de lo que parece. 

Si hicieras el recorrido paseando sin pararte tardarías una media hora en cruzarlo. Pero seguramente te irás parando en el recorrido para hacer fotos y admirar las vistas. Y ahí el tiempo que le quieras dedicar será lo que tardes.

Además, hay horas en las que hay menos gente, como a primera hora de la mañana, en la que el recorrido será mucho más ligero. 

Tip! Cruzar el Puente de Brooklyn los primeros días de viaje es un plan estupendo. El cambio de hora hará que te despiertes súper temprano, por lo que puede ser una idea fantástica ver amanecer desde aquí.

¿Qué hacer después de cruzar el Brooklyn Bridge?

Depende de la dirección que hayas tomado. 

Historia del Puente de Brooklyn

Bueno, pues veamos ahora por qué es importante el Puente de Brooklyn para la historia de la ciudad de Nueva York y de la ingeniería.

Historia de su construcción

Seguro que has oído o leído algo sobre la historia del Puente de Brooklyn. Vamos a hacer un repaso rápido:

¿Por qué es importante el Puente de Brooklyn?

En primer lugar, hemos de pensar que los puentes siempre son importantes. Son elementos de la ingeniería que permiten conectar personas o comunidades. Y esta conexión no debemos pensarla solo desde el punto económico más básico (intercambio de bienes o servicios), sino que también permiten conectar personas (con sus ideas), algo también muy potente. 

Por otro lado, tal como se dice en la Wikipedia: “los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino en símbolo de su capacidad tecnológica”.

De modo que con el Puente de Brooklyn se lograron dos hitos, uno económico y otro tecnológico:

El futuro del Puente de Brooklyn

Estamos en tiempos de cambios. Bueno, en realidad siempre hay cambios, pero las crisis como la que estamos viviendo aceleran esos cambios. 

Ya hemos visto que uno de los ajustes más recientes en el Puente de Brooklyn ha sido situar el carril bici en el nivel inferior, junto a los coches. Es solo un pequeño cambio, pero nos demuestra hacia dónde van los tiros.

Hoy en día la parte peatonal la usan tanto habitantes de Nueva York como viajeros y se ha convertido en una atracción en sí. Viendo éxitos como la Highline (es un éxito atribuible a los vecinos) y viendo que las dinámicas son las de disfrutar mucho más de los exteriores (cambio que ha venido para quedarse), la idea es que el puente se convierta en un espacio de ocio para la ciudad. 

Por eso ya se están empezando a presentar nuevas propuestas para convertirlo en un lugar para los ciudadanos de Nueva York y para los visitantes. Un lugar de encuentro.

Aquí tienes algunas propuestas muy interesantes:

Brooklyn Bridge Forest. Pilot Projects Design Collective, Cities4Forests, Wildlife Conservation Society, Grimshaw and Silman. Reimagining Brooklyn Bridge.
Back to the Future. BIG + ARUP. Reimagining Brooklyn Bridge.
Do Look Down. Shannon Hui, Kwans Kim, and Yujin Kim. Reimagining Brooklyn Bridge.

¿Has paseado por el Puente de Brooklyn? ¿Cómo fue tu experiencia?

Salir de la versión móvil