¿Vas a viajar a Nueva York con adolescentes? Seguro que ya están súper emocionados, pero sería bueno añadir algunas visitas o actividades que le den un punch extra al viaje, ¿no crees? Los adolescentes de hoy en día reciben un montón de estímulos y siempre necesitan algo más. Por eso creo que todas aquellas actividades inmersivas serán las que le den un toque inolvidable a su viaje. Y será lo que marque la diferencia con respecto a otros viajes con sus amigos o amigas.
He dividido este artículo en dos partes.
En la primera voy a compartir aquellas propuestas un poco más típicas que le puede interesar a un adolescente para ver en Nueva York.
La segunda parte la dedicaré a actividades fuera de lo común (la número 9 les va a flipar).
Qué hacer con adolescentes en Nueva York: actividades típicas
1. Subir al Empire State Building o al Top of The Rock
Subir al Empire State o visitar el Top of the Rock son un clásico. Quizás no sean los observatorios más modernos, pero sin duda querrán hacerse una foto en el Empire State o bien con el Empire State tras de sí en todo su esplendor. Si hay un símbolo de Nueva York por excelencia es este magnífico rascacielos.
Abre debate en casa y pregunta cuál prefieren. Será importante que en su viaje se sientan escuchados.
2. Recorrer Central Park en bici
Otro de los clásicos es Central Park en bicicleta. Recorrer este parque en bicicleta te permitirá acceder a más rincones en menos tiempo, descansaréis los pies de caminar y haréis algo un poco diferente al resto del viaje.
Aunque se puede ir en bicicleta por Nueva York, la ciudad no está muy bien planificada para que sea seguro. Así que mejor dejar la bici para Central Park.
3. Cruzar el Puente de Brooklyn
Otro clásico será cruzar el Puente de Brooklyn. De buenas a primeras les puede parecer un paseo aburrido, pero sin duda será uno de los lugares que le ayudará a “demostrar” que ha estado allí, en Nueva York.

4. Museos de Arte
A menos que te digan un «no» rotundo, deberíais visitar algún museo de arte de Nueva York. Si solo tenéis tiempo de visitar uno, te voy a dar dos opciones para que podáis decidir:
- El MoMA (Museo de Arte Moderno) – Para mí es el mejor museo de Nueva York (va a gustos) y la variedad de obras es espectacular. Desde mi punto de vista, con el MoMA conseguirás que tu hijo o hija abra la mirada.
- El Guggenheim de Nueva York – Si buscamos experiencias inmersivas, el Guggenheim es el mejor de los museos para ello. Su diseño tan singular es ya en sí una experiencia. Además el Guggenheim no es un museo muy grande, así que si te ha dicho que sí a visitar un museo (con la boca pequeña), opta por este para no agobiaros.
5. Ver nuevos edificios emblemáticos
Quizás te choque que en una misma frase aparezca la palabra emblemático y nuevo. Y es que en Nueva York todo va tan rápido, que hay nuevos edificios que se han convertido ya en símbolos de la ciudad.
Además del Guggenheim que hemos comentado antes (el edificio es del año 1943 aunque no lo parece), podéis visitar The Oculus. Se trata de una estación de tren con un centro comercial en su interior y está diseñado por Santiago Calatrava. Aquí tienes más información.
Otro edificio que podéis ver (aunque no podréis entrar), es el VIA 57 West. Para verlo bien podéis aprovechar alguno de los cruceros que van por el Hudson. Se trata de un edificio de apartamentos, pero tiene un diseño muy singular.
The Vessel es otra construcción que les llamará la atención. Situado en el nuevo complejo de Hudson Yards, es una estructura vertical con cientos de escaleras. Actualmente no se puede subir por temas de seguridad, pero igualmente es de esas obras que no les dejarán indiferentes.

6. Visitar Times Square
Times Square es un clásico de Nueva York, aunque los new yorkers reniegan de esta plaza. Es un lugar plagado de turistas (cuidado con los timos) pero con una cantidad de letreros luminosos que te dejará hipnotizado. En mi caso es un lugar que me recarga de energía, y es un imprescindible de Nueva York, viajes o no con adolescentes.
7. Tour Contrastes
El Tour Contrastes es un tour que no me cansaré de recomendar y ya es una visita típica de Nueva York. Durante la excursión se visitan barrios como Harlem, con comisaría de policía incluida; el Bronx, con sus memoriales de bandas y sus leyendas; y Williamsburg con la comunidad judía ultraortodoxa más grande del mundo (fuera de Israel).
Puedes comprar tu excursión Contrastes en esta web recomendada.
8. Musicales en Broadway
Hay lugares donde ver musicales es un must. Y Broadway es uno de ellos. He de confesar que es una actividad que tengo pendiente, pero no por falta de ganas. El rey de los musicales, como no, es The Lion King (El Rey León).
En mi página con descuentos para Nueva York puedes encontrar un cupón de 5€ de descuento para musicales. Pero si lo prefieres, en Civitatis hacen la experiencia de compra de entradas mucho más sencilla, porque solo tienes que escoger entre «mejores asientos» y «asientos con visibilidad reducida».

Aunque si nos ponemos nostálgicos, Wicked podría ser una buena opción, ya que cuenta la historia sobre las brujas de Oz.
¿Cómo estás viendo estas recomendaciones para disfrutar de Nueva York con adolescentes? Pues no te despistes que seguimos…
Qué hacer en Nueva York con adolescentes: actividades nada típicas
Hemos llegado a una de las ciudades más apasionantes del mundo y tenemos que hacer cosas apasionantes, ¿no crees? Te propongo ahora algunas actividades fuera de lo común para hacer con adolescentes en Nueva York.
9. Stranger Things: The Experience
Si hay una serie que ha calado entre los adolescentes es Stranger Things. Ahora los mayores de 13 años van a poder disfrutar de una experiencia inmersiva que les trasladará a las escenas de la serie y sufrirán por si aparece el demogorgon. No estará muchos días más en Nueva York, así que es una actividad que vale la pena.
Reserva aquí tu entrada para Stranger Things: The Experience
10. Museum of Ice Cream
Ya sea que viajes con adolescentes o con niños a Nueva York, este museo les encantará. Rodeado de colores vivos podrán comer helados, sumergirse en piscinas de sprinkles y tirarse por toboganes interiores. Empezó como una instalación pop-up (por tiempo limitado) y tuvo tanto éxito que se convirtió en una instalación permanente.
Puedes comprar tu entrada para el Museum of Ice Cream en esta web recomendada

11. Color Factory
En la misma línea que el Museum of Ice Cream, Color Factory ofrece una experiencia inmersiva llena de color y optimismo (que falta nos hace). Cada sala es una sorpresa donde todos los sentidos son protagonistas.
Puedes comprar la entrada en su web.

12. Nuevos rascacielos con propuestas de vértigo
Si se trata de tener experiencias inmersivas tenéis que visitar The SUMMIT en el One Vanderbilt. No solo te ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad, sino que se trata de una experiencia 360º en la que entran en juego muchos sentidos.
Tampoco debes dejar de visitar The Edge, un mirador con un balcón gigante que te regala unas vistas de la ciudad desde la ribera del Hudson.
Aviso: si habéis decidido visitar el Top of The Rock o el Empire State, haced primero estas, porque sino luego os sabrán a poco…
Aquí puedes comprar las entradas para The SUMMIT y aquí puedes comprar las entradas para The Edge.

13. Paseo en helicóptero
¿Quieres hacerle un regalo a tu hijo o hija? Creo que hay pocas cosas más impactantes que un paseo en helicóptero sobre Manhattan. Las rutas duran unos 15 ó 20 minutos, pero las vistas no decepcionan.
Puedes reservar vuestro paseo en esta web recomendada.
14. Ruta de graffitis por Bushwick
Seguro que has oído hablar de The Bushwick Collective. Se trata de un proyecto para darle al barrio un aire nuevo y reducir la delincuencia. Y lo ha conseguido.
En sus calles encontrarás decenas de graffitis, de todos los estilos. Una extraordinaria galería al aire libre que se inauguró en 2011 con un primer mural.
Baja en la parada de metro DeKalb Av. de la Línea L y sube Wyckoff Avenue hasta Starr Street. A partir de este momento tienes que serpentear las calles hasta llegar a Randolph Street.
La popularidad de los graffitis se ha extendido más allá de The Bushwick Collective y podrás encontrar street art en todo el barrio.
Podéis contratar un tour guiado e incluso unas clases prácticas sobre cómo pintar graffitis (ambas en inglés).
15. Vans SPACE 198
Ya que has venido hasta Bushwick, si a tu hijo o hija les va el skate igual quieran acercarse al SPACE 198 de Vans (abierto solo los fines de semana).
Se trata de una pista de skate indoor. Tal como dicen en su web “proporcionará a los patinadores un santuario de los duros inviernos de la ciudad de Nueva York y albergará atractivas activaciones de la cultura del skateboarding durante todo el año.” En la web de Vans tienes más información de cómo reservar tu visita y asistir a sus eventos.

16. DiscOasis In Central Park
Patinar en paralelo ha vuelto y seguro que a tus hijos les hace gracia verte patinar como cuando eras pequeño. Puedes hacerlo en la pista de patinaje de Central Park, como si de una auténtica fiesta disco se tratara. En el Rockefeller Center también han habilitado una pista, pero es más pequeña.
Contrata un seguro médico para Nueva York, si has perdido tu habilidad con los patines y tienes miedo de sufrir un pequeño percance. 😉
17. Paseo en kayak por el East River
Tendrás que meter el bañador en tu maleta si viajas en verano en Nueva York, porque tienes a tu disposición paseos en kayak por el East River.
Toma nota del horario, porque no está activo cada día: miércoles y jueves, de 5pm a 7pm, sábados de 10am a 3pm, y domingos de 12pm a 2:30pm. Lo encontrarás en el Piers 1 & 2 en el Brooklyn Bridge Park.
Es totalmente gratis, pero tendrás que inscribirte antes en esta web.
18. Nintendo Store
En el complejo del Rockefeller Center encontrarás la tienda Nintendo, de la que he hablado en mi artículo sobre qué hacer con niños. Encontraréis merchandising de la marca y una mini exposición de todas las consolas que han sacado hasta la fecha. Es una visita muy chula para los adolescentes, pero si vas porque te hace ilusión a ti tampoco pasa nada… jejeje
19. De compras en mercadillos
Los adolescentes (Generación Z) cada vez están más concienciados con nuestro impacto en el planeta y se han lanzado a las compras de segunda mano. Los mercadillos de Nueva York pueden ser un buen lugar para llenar su maleta con nuevas adquisiciones. Además, siempre podrá decir que se lo compró en Nueva York.
20. Pasear por Williamsburg
Williamsburg se ha convertido en un barrio gentrificado, pero sigue despertando mucho interés. En sus calles encontrarás marcas como Everlane y tiendas pequeñas, pop-ups o tiendas de sample sales.
El barrio sigue siendo muy inspirador y seguro que a tu hijo o hija le llama mucho la atención. Puedes llegar con el NYC Ferry y olvidarte por un rato del metro de Nueva York.
21. STUDS: piercings con estilo
Descubrí la tienda de charms y piercings STUDS en Nueva York hace algún tiempo (no la he visitado en persona aún), y creo que es perfecta para adolescentes, especialmente si han conseguido tu permiso para hacerse un piercing. En esta tienda tienen diseños muy originales, como los que enseño en mi artículo.
Mantenerse conectad@ mientras viaja
Va a ser imprescindible mantenerse conectado con sus amigos y sus redes sociales mientras está de viaje. Es algo que difícilmente vas a poder evitar. Por eso te recomiendo que contrates la SIM o eSIM de Holafly para no tener problemas de comunicación.
¡Suerte en tu viaje!
Cuando redacté mi artículo sobre qué hacer en Nueva York con niños lo hice pensando en mis sobrinas. Los años han pasado y una es adolescente y la otra está a las puertas de la pubertad (y mientras he sido madre y he podido explicarte cómo viajar a Nueva York con un bebé), por eso me he animado a hacer este artículo más centrado en su edad actual.
La tarea no ha sido sencilla y tampoco sé si habré conseguido mi objetivo. Los chavales de hoy en día son muy poco impresionables, por lo que el reto en un viaje en familia es conseguir que desvíen la atención de su móvil y pasen, lo que en el mundo anglosajón se dice, quality time con la familia.